Claro que puedes. Y aunque no disponer de una entrada es una dificultad añadida a la hora de obtener una hipoteca barata, la concesión del préstamo también depende de otras variables y existen soluciones hipotecarias para todas las circunstancias.
Nosotros sólo somos los profesionales que te ayudamos a encontrar la mejor opción de financiación, la hipoteca la concede el banco o la entidad financiera correspondiente.
La habitual en estos casos: DNI, Vida Laboral, Contrato de Trabajo, Nóminas, Renta… En cada paso los asesores de Intercredit te irán solicitando la documentación necesaria para cada paso de la gestión.
Podemos estudiarlo detenidamente en Intercredit. A veces, simplemente necesitas la ayuda de un profesional. En este caso, nuestro conocimiento del mercado financiero junto a nuestra honestidad y credibilidad ganadas a lo largo de todos estos años están de tu lado.
Partiendo de la base de que cada caso particular determina las condiciones en que una hipoteca es cara o barata, hablando de forma general una hipoteca barata:
La concesión de un préstamo hipotecario está sujeto a múltiples variables, entre los que se cuentan el valor de la vivienda y su precio, la entidad financiera que ofrece la hipoteca, la situación económica y laboral de los demandantes y la posibilidad de aportar garantías adicionales.
En Intercredit analizamos tu caso pormenorizadamente y buscamos en el mercado las mejores soluciones hipotecarias que encajen con tus circunstancias de ahorro particulares.
Los índices aplicables a los préstamos hipotecarios cambian en 2012 con la aparición de nuevos índices como el IRS y la desaparición de otros como el IRPH de bancos y cajas.
Actualmente, los índices hipotecarios aplicables son:
Depende de las condiciones que ofrezca la entidad financiera. Actualmente vivimos un momento histórico en la comercialización de las hipotecas a tipo de interés fijo , poder firmar una hipoteca a 25 ó 30 años al 2% nunca se había vivido y es conveniente aprovecharlo.
Para poder obtener una hipoteca competitiva a tipo de interés fijo tendrás que aportar al menos el 10% del importe de la compraventa más los gastos asociados a la misma , si reúnes estos requisitos y el pago de la cuota hipotecaria está por debajo del 35% de tus ingresos familiares podremos negociarte una gran hipoteca sin que la cuota sufra ninguna modificación durante toda la vida del préstamo .
Las hipotecas a tipo variable todavía son las más comúnmente firmadas , están sujetas a la variabilidad del Euribor , que ahora en mínimos históricos son las más adecuadas para quien busque una cuota súper reducida . Cuando el Euribor se incremente, nuestra cuota se verá ligeramente afectada también al alza .
La nueva ley hipotecaria facilita el cambio de hipoteca variable a fija por lo que si en un inicio tus circunstancias personales impiden poder obtener una hipoteca a tipo fijo no has de preocuparte , en unos años podremos renegociarla a tipo fijo.
¿ Qué es lo mejor? Dependerá de cada caso ; dinos cuáles son tus preferencias y nosotros negociamos la mejor financiación que exista para ti.
Las hipotecas ya no desgravan a la hora de hacer la declaración de la renta. Y no parece que el escenario vaya a cambiar próximamente. Pero, a falta de un aliciente fiscal, el mercado inmobiliario presenta unos precios de compra interesantes.
La ley dice que debemos disponer de un seguro de incendios y poner como beneficiario al banco en primer lugar. Pero no nos obliga a contratar ningún otro seguro ni hacerlo con el banco que concede la hipoteca.
Ahora bien, las entidades financieras tienen libertad para establecer los requisitos bajo los cuales conceder un préstamo hipotecario en determinadas condiciones, y esto a menudo incluye otros productos financieros como seguros, tarjetas…
Una vez más, es preciso evaluar con detenimiento la hipoteca y compararla con otras ofertas disponibles. Contar con el asesoramiento de un experto te ayudará a obtener hipotecas en las mejores condiciones.
No cumplir con los plazos hipotecarios conlleva consecuencias muy serias. La entidad financiera puede iniciar un proceso judicial que puede terminar con el embargo tanto de la propiedad hipotecada como de los bienes e ingresos presentes y futuros de los intervinientes de la hipoteca.
Por eso, si llega un momento en que no se puede hacer frente a la hipoteca, lo importante es no paralizarse y llevar el caso a un experto en la materia. Éste estudiará la mejor alternativa para la situación familiar y económica, fijará una estrategia de ahorro, escogerá las mejores armas jurídicas y marcará un objetivo a conseguir.
En contra de lo que se piensa, la primera vivienda es la propiedad en la que resides de forma habitual. Por tanto, no es incompatible con las segundas residencias.
Sí, los contratos de interinidad (como los relativos a docencia o sanidad), son considerados estables por las entidades financieras. Por tanto, existen muchas posibilidades de que te concedan la hipoteca.
El valor de tasación es fundamental para calcular el importe que nos concederá la entidad financiera. En la actualidad la mayor parte de los bancos otorgan el 80% sobre el valor de tasación. Por tanto, cuanto más alto resulte, mayor cantidad nos ofrecerán.
En Intercredit las tasaciones son nuestro punto fuerte, consiguiendo los valores adecuados que se ajusten a lo que necesites pedir.
Para ello es necesario solicitar la Nota Simple en el registro. Este será el documento oficial que nos indique las condiciones en las que se encuentra la propiedad que queremos adquirir, averiguando datos como: quienes son los propietarios, si tiene o no la casa alguna carga bancaria, su superficie real, etc.
Con Intercredit no tienes que preocuparte de todas estas gestiones documentarias porque nuestros asesores se encargan de todo el proceso.
En nuestro país el plazo máximo son 40 años pero esto dependerá de las circunstancias personales. Variará en función de si tienes o no ahorros, si estás cerca de la edad de jubilación, si vas a afrontar la hipoteca solo o en compañía, etc.
Estudiamos tu caso y te proponemos la mejor opción para ti.
Sí, no solamente se hereda lo bueno, sino también las cargas bancarias. Por tanto, si heredamos una hipoteca tendremos que hacer frente al pago de la misma, a no ser que renunciemos a la herencia. Lo ideal es hacer un seguro de vida que cubra la parte restante de la hipoteca para que nuestros descendientes se encuentren libres de cargas.
Depende. Si tu situación personal es económicamente estable y cuentas con un patrimonio que te respalde es muy probable que no te exijan avalistas. Si por el contrario no tienes recursos suficientes, a parte de la nómina, es posible que el banco te pida que añadas garantes a tu hipoteca.
A parte del seguro de incendios sobre la propiedad hipotecada, la ley no exige la contratación de ninguno más, pero por lo general, las entidades financieras ponen como condición para la concesión hipotecaria, la contratación de diversos productos como seguros de vida, de hogar, plan de pensiones, etc.
Nuestros asesores podrán negociar la mejor alternativa para ti.
Como asesores financieros conocemos el sector debido a nuestra larga trayectoria profesional, de tal forma que nos mantenemos actualizados de cualquier cambio en el mercado así como de los nuevos productos financieros que van surgiendo. Nuestros acuerdos con las principales entidades financieras nacionales, hacen que consigamos condiciones privilegiadas para tu hipoteca.
En un principio nada. Solo cobramos nuestras tarifas en caso de éxito. Esto quiere decir que solamente si firmas la hipoteca tendrás que afrontar el gasto. Te acompañaremos a lo largo de todo el proceso. Tanto el estudio inicial de tu situación como las diferentes propuestas hipotecarias que te planteemos son totalmente gratis.
Absolutamente NO .
Muchas personas piensan que una vez firmada la hipoteca las condiciones de las mismas son innegociables y , nada más fuera de la realidad.
Cuando contratas una hipoteca lo haces en base a la realidad económica y laboral del momento de la compra pero la vida da muchas vueltas, si tus condiciones mejoran, realizas el pago de manera periódica sin demoras y tus posiciones bancarias son buenas, tanto tu banco como otros muchos tras una buena negociación, te ofrecerán una mejora de las mismas hasta obtener siempre la mejor hipoteca del momento.
Para conseguirlo debes consultar a los expertos en el sector , desde Creditoh te ofrecemos este asesoramiento de manera gratuita , calculándote el ahorro financiero en cada momento y si es adecuado o no el cambio de hipoteca y su mejora de condiciones , después , tú decides.
Ampliar importe de hipoteca para obtener liquidez , incrementar el plazo , quitar avalistas o dobles garantías están dentro de la casuística anterior por lo que no lo dudes y aprovecha nuestros servicios.